
La mayoría de las personas conocemos la artrosis u osteoartritis, la cual se genera cuando nuestros cartílagos se desgatan a causa de la edad u otros factores. La función de los cartílagos es ejercer como amortiguadores entre los huesos, permitiéndole que estos articulen de una manera suave contra los otros.
Cuando se crea el desgaste, nuestros huesos ya no poseen como separarse y empiezan a rozar entre sí, lo cual provoca el insoportable dolor, la inflamación y nos impide realizar nuestros movimientos de forma correcta. Con el paso de los años, nuestras articulaciones comienzan a deformarse, cambian su aspecto y en algunas ocasiones, desenvuelven espolones a su alrededor.
Los pedazos de hueso que restan se pueden llegar a desprender y quedar incrustados en ese espacio libre que deja la articulación gastada, provocando aún más dolor.

Las personas que padecen esta crónica enfermedad, se ven muy limitados debido a la insuficiencia de los movimientos progresivos de sus piernas, manos y brazos. Sin embargo no perturba órganos internos como si lo hace la artritis reumatoide.
Esta suele producirse en personas con una edad más avanzada, y en su gran mayoría son mujeres, si tu o alguien que conoces está padeciendo esta enfermedad te invito a que sigas leyendo este articulo y descubras cual es el remedio más efectivo para combatirla.
Si lo deseas busca papel y lápiz para que apuntes todos los detalles.
Ingredientes a necesitar:
1 cucharada de tomillo
1 cucharadita de romero
1 cucharada de menta o hierbabuena
1 cucharada de salvia
1 litro de agua
Modo de preparación:
Deberás poner el agua a hervir y agregar dentro todas las hierbas, si las hierbas son frescas mejor, si no es mejor usarlas secas. Conserva el hervor por al menos cinco minutos. Apaga el fuego y deja en reposo por quince minutos con la olla tapada. Cuela la infusión y conserva refrigerado.
Cómo ingerirlo:

Ingiere de 1 a 2 tazas al día, endulza con miel preponderantemente, por al menos tres semanas consecutivas, se puede ingerir tanto frio como caliente.
Dato curioso de la salvia: ¿Qué saber sobre la salvia?
Es una especie con origen mediterráneo, perteneciente a la familia de la menta y crece en forma de arbusto. Las hojas son de color verde y ovaladas, las flores rojas, rosas y blancas. Tiene una larga historia como planta medicinal y también como ingrediente para muchas “pócimas”. Se decía que quién consumía hojas de salvia adquiría sabiduría.
La salvia tiene muchos usos, desde gastronomía a tratamientos de belleza. Por su aroma se utiliza en lociones y cremas para cuidar la piel, también para el cabello. Por su gusto, se emplea en preparaciones en la cocina. Algunas de las propiedades de la salvia son:
- Es anti-inflamatoria, por lo que ayuda a aliviar dolores musculares, reuma o artritis
- Es astringente
- Es un potente antiséptico, ideal para eliminar infecciones en la garganta
- Es espasmódica, sirve para los espasmos estomacales o musculares
- Combate virus y bacterias
- Ofrece una gran cantidad de vitaminas A y C
- Fortalece el sistema inmunológico
- Alivia problemas respiratorios y digestivos
- Ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre
- Aumenta la sudoración excesiva por sus propiedades desecantes (para los casos de fiebre)
- Está comprobado que sirve para aliviar los dolores relacionados a la menstruación
- Calma dolores de cabeza y de vientre
- Previene la retención de líquidos
- Favorece la cicatrización de heridas y úlceras

Este es un blog de noticias sobre tratamientos caseros. No sustituye a un especialista. Consulte siempre a su médico o dentista.
Bueno espero que este articulo te haya gustado, gracias por tomarte el tiempo para leer este artículo. Esperamos que sea de tu total agrado, si quieres más consejos como este solo debes de dejar tu comentario diciendo. Hola me gustó mucho y sabré que me lees. Además, si quieres puedes compartirlo con tus amigas de esta manera podremos traerles más artículos como este o de cualquier otro tipo que sea de su total agrado tanto de ti como de tus amigas.
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments