Además de hidratar la piel el pepino también puede ayudarnos a aliviar las quemaduras solares e incluso a prevenir el acné, ya que reduce los excesos de grasa.
Los pepinos pertenecen a la misma familia de plantas que la calabaza y la sandía (la familia Cucurbitacae). Al igual que la sandía, la mayor parte (95 por ciento) de los pepinos está compuesta de agua, lo que significa que consumirlos durante un día caluroso de verano puede ayudarlo a mantenerse hidratado.

El pepino es oriundo de la India, donde se cultiva desde hace más de 3000 años; de hecho, es una de las plantas más cultivadas del mundo.
Sin embargo, existen otras razones para consumir pepino durante todo el año. Con su contenido de vitamina K, vitaminas B, cobre, potasio, vitamina C y manganeso, los pepinos pueden ayudarlo a evitar las deficiencias de nutrientes que son tan comunes entre las personas que llevan la típica alimentación en Estados Unidos.
Además, los pepinos contienen polifenoles únicos y otros compuestos que podrían ayudarlo a reducir su riesgo de enfermedades crónicas y muchas otras cosas más.
Hidrata y protege la piel

El pepino está compuesto por un 97% de agua y, además, contiene vitamina E, aceites naturales y minerales que lo convierten en un gran aliado para hidratar, reparar y proteger la piel. Por esta razón si sientes que tu piel está reseca, lastimada y no luce tan radiante como lo deseas, puedes nutrirla aprovechando los beneficios del pepino con una buena mascarilla.
Previene la aparición de acné

Se dice que los pepinos tienen el mismo pH que su piel, lo cual ayuda al proceso de cicatrización natural de la piel. Además, durante este proceso, los pepinos hidratan la piel. Corte unas cuantas rodajas y colóquelas sobre sus cicatrices de acné. Deseche las piezas de pepino después de 30 minutos y lávese la cara con agua fría.
Combate la celulitis

el pepino para combatir la celulitis, debido al alto contenido de potasio, deriva eficazmente el exceso de agua y eliminan la hinchazón y eliminan las toxinas, tiene también un efecto laxante ajustando el tracto gastrointestinal. Por ejemplo, si tienes un estómago perezoso o estreñimiento atónico, problemas gastrointestinales como la gastritis y la úlcera péptica o úlcera duodenal, sólo tiene que comer.
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments