Muchos tenemos que dar vuelta y vueltas en la
cama antes de quedarnos dormidos. Cuando nos pasa muy a menudo, terminamos
sintiéndonos agotados durante el día. Sin embargo, este problema lo podemos
combatir fácilmente con movimientos de yoga.
A continuación, te dejamos una lista de
ellos, para que logren conseguir un sueño profundo y relajante.
Balanza
o postura del niño

Si tienes problemas en las rodillas, no te
recomendamos este ejercicio. Pero si no tienes ningún problema relacionado, te
animamos a que lo hagas sin pensarlo dos veces. Sentirás como tus hombros,
estomago, espalda, sistema nervioso y mente se relajan.
Debes tratar que tus talones chochen con tu
trasero, si no puedes, dobla una manta y ponla sobre los talones. Además,
puedes estirar los brazos hacia adelante. Recuerda respirar profundo mientras
realizas esta posición de yoga.
El
zapatero acostado

Esta posición también es conocida como la
postura de la mariposa. Para realizarla, acuéstate sobre tu espalda. A
continuación, levanta las rodillas, pega muy bien los talones, y deja caer
lentamente las rodillas. Muchos no pueden tocar el suelo con las rodillas, si
ese es tu caso, coloca almohadas a los lados para que las relajes. Tus brazos
deben estar en el suelo, totalmente relajado y debes respirar profundamente.
Espalda
rodante

Acuéstate boca arriba en el suelo y agarra
tus rodillas, llevándolas al pecho, como se ven en la imagen. Ahora, deberás
girar de un lado al otro con mucha suavidad. Haciéndolo, estirarás y masajearás
la parte inferior de tu espalda. Al hacerlo, asegúrate de relajar los hombros y
no dejarlos tensos. Recuerda siempre respirar profundamente.
Torsión
de columna supina

Túmbate sobre tu espalda en el suelo y sube
lentamente las rodillas. Ahora, las dejarás caer suavemente hacia el lado
derecho. Para estabilizar las piernas, puedes agarrar los muslos con la mano
derecha. Al mismo tiempo, debes estirar el otro brazo hacia la izquierda,
girando tu cabeza en esa dirección. Mientras realices esta posición, trata de
fundir tus hombros con el suelo y no olvides respirar profundamente.
Postura
del pez

Sentado en la cama, dejarás caer los brazos
por detrás de tu espalda. Ahora, deslizaras las palmas de las manos hacia
abajo, por debajo del final de los glúteos. Mientras los deslizas, ve
presionando la parte inferior de tus brazos contra en piso. Esto hará que
flexiones un poco los codos, levantes la parte superior del cuerpo y abras el
pecho. Respira profundamente entre 5 y 10 veces y quédate tumbado, sacando las
manos de abajo.
Postura
de la paloma

Este paso es un poco más avanzado, por lo
que lo puedes hacer cuando tengas más experiencia. Si es necesario, puedes
utilizar una manta o una pila de libros para ayudarte. Siéntate con las piernas
cruzadas. Ahora, coloca las palmas de tus manos en el suelo frente a tu cuerpo
y mueve el peso de tus glúteos hacia delante. Después, debes deslizar la pierna
izquierda hacia atrás hasta que esté totalmente estirada.
Además, debes abrir tu pecho hacia delante,
relajar los hombros, y poner una manta en el glúteo derecho. Este estiramiento
es muy intenso, pero también es muy relajante. No olvides respirar
profundamente mientras lo haces. Luego, camina con tus manos lentamente hacia
delante manteniendo la espalda totalmente recta. Deberás ir bajando
gradualmente hasta que tu cuerpo coche con la pierna derecha.
Si tienes uno de estos 5 problemas olvídate
de tomar medicamentos solo bebe este zumo
Relaja tu cabeza y hombros, mientras
realizas este estiramiento y permite que te llegue hasta las caderas e ingle.
Inicialmente, no deberás permanecer más de 1 minuto, pero con el tiempo, podrás
hacerlo hasta por 10. Luego, podemos repetir el proceso con la otra pierna.
Meditación

Siéntate sobre una manta gruesa o un libro
bien gordo y cruza los pies como en la imagen. A continuación, estira tu
columna hacia arriba y relaja los hombros. Ahora, concéntrate en tu
respiración, y no dejes que nada te distraiga, solo tu respiración. Es bueno
poner una alarma con los minutos que quieres permanecer meditando. Simplemente
mantente ahí, sin pensar en nada más, solo en tu respiración profunda.
Postura
de la pinza

Siéntate en el suelo bien erguido y con los
pies estirados hacia delante. Antes de doblarte, asegúrate de estar sentado
bien derecho, con la espalda estirada. Ahora, tratarás de agarrar la punta de
tus pies con las manos, manteniendo la espalda recta. Finalmente, respira
profundo mientras mantienes la postura. No importa cuánto te inclines, lo
importante es realizar el movimiento y respirar profundo.
Parivrtta
Sukhasana o postura fácil

Siéntate en el suelo con las piernas
cruzadas. Ahora, pon tu mano derecha sobre tu rodilla izquierda, y tu mano
izquierda detrás de las caderas. A continuación, gira suavemente el tronco,
mientras tienes la columna estirada. Mantén la respiración profunda todo el
tiempo y repite el movimiento con el otro lado.
Viparita
Karani

Busca una pared vacía que puedas utilizar
para apoyar tus pies. Ahora, acuéstate en el piso y pega las piernas de la
pared. Deja tus brazos en el suelo, manteniendo relajados brazos y hombros.
Ahora, respira profundamente y abre tu pecho mientras respiras.
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments