viernes, 19 de enero de 2018

thumbnail

Cómo detener el Alzheimer antes de que comience: 10 cosas que necesita para comenzar a hacer inmediatamente

Se denomina demencia a un conjunto de síntomas causados por trastornos que afectan el sistema nervioso. Estos síntomas pueden ser pérdida de memoria, dificultad para resolver problemas como pensar o hablar. También pueden provocar cambios abruptos del comportamiento de un individuo. Muchas personas son propensas a desarrollar demencia.
Esta puede ser progresiva si no se trata a tiempo. Haciendo que los síntomas empeoren por el daño de células cerebrales. El Alzheimer es una de las enfermedades más comunes que causa demencia. Otras causas son:
  • Cambios vasculares.
  • Problemas en la tiroides.
  • Algún traumatismo craneal.
  • Depresión.
  • A causa del Parkinson.
  • Falta de alguna vitamina.
  • Drogas.
  • Infecciones crónicas.
Muchos casos también se deben a factores externos (ambientales, fisiológicos y por el estilo de vida). Si tienes el miedo de que un familiar o tú puedan comenzar a desarrollar demencia no te preocupes. Existen muchas cosas que puedes hacer para mantener tu cerebro sano y prevenirlo.
Factores de riesgo de la demencia
Hay dos tipos de factores, los que pueden ser modificados y los que no. Te nombraremos los que puedes modificar para prevenir el desarrollo de la demencia:
  • Déficit de vitaminas y una mala dieta.
  • Fumar.
  • Riesgos cardiovasculares.
  • Utilizar medicamentos que contribuyen al desarrollo de la demencia.
  • El sedentarismo.
  • El consumo excesivo de alcohol.
  • Constantes heridas en la cabeza.
10 formas de evitar desarrollar demencia
Reduce el uso de medicamentos anticolinérgicos
Funcionan inhabilitando los impulsos nerviosos parasimpáticos. El sistema nervioso parasimpático es una de las principales partes del sistema nervioso central. Esta parte realiza actividades cuando el cuerpo está en reposo. Los nervios parasimpáticos se encargan del movimiento involuntario de músculos ubicados tracto gastrointestinal, pulmones y otras partes del cuerpo.
Los medicamentos para el sueño, corazón y antialérgicos contienen anticolinérgicos que afectan al cuerpo de manera moderada a fuerte.
Estudios recientes comprobaron que el uso acumulado en altas dosis de anticolinérgicos está asociado a más riesgo de desarrollar demencia. La única solución para esto es educar a los pacientes sobre lo peligroso de este efecto y usarlos menos.
Si en este momento utilizas alguno de estos medicamentos, no suspendas su uso. Ve a hablar con tu medico sobre este efecto y que puedes hacer para evitarlo.
Consume vitamina D

Bajos índices de vitamina D en el cuerpo está asociado con el deterioro cognitivo, que conllevan a desarrollar demencia. Tomar sol no será lo único que debas hacer para mantener tus niveles de vitamina D altos. Tomar suplementos que te ayuden a mejorar cognitivamente es la mejor forma de proteger tu cerebro con vitamina D.
Toma aceite de pescado

Este aceite contiene docosahexaenoico (DHA). Un nivel bajo de este ácido en el cuerpo también se asocia a un gran deterioro cognitivo. Pruebas de memoria en adultos mayores deficientes de DHA obtiene los más bajos resultados.
Ingerir suplementos con aceite de pescado ayudará mucho más en las primeras etapas de demencia o cuando no se ha desarrollado ningún signo. Lo ideal es que obtengas 1000mg de DHA al día. Conversa con tu médico de confianza antes de utilizar este aceite. Un suplemento incorrecto te puede hacer pasar malos momentos.
Consume complejo B

Son útiles para reducir los niveles de homocisteina (HC), encontradas especialmente vitamina B12, B6 y acido fólico. Estas dañan el sistema vascular, contribuyendo a sufrir accidentes cerebrovasculares que conlleva a un deterioro del sistema nervioso central. 500mcg al día de B12 reduce drásticamente el HC y su efecto dañino en el organismo.
Haz ejercicio o mantente activo

Tener un flujo sanguíneo formidable es la mejor manera de fortalecer el sistema vascular. No debes ser un atleta de alta competencia. Con una caminata diaria de 20 minutos o dar una vuelta en bici es suficiente. Los ejercicios al aire libre son más efectivos. Estudios han comprobado que el contacto con la naturaleza reduce la presión sanguínea más que actividades en interiores.
Entrena tu cerebro constantemente

Es una medida meramente preventiva. Aprender dos idiomas retrasa el desarrollo de síntomas asociados a la demencia en aproximadamente 5 años. Comparándolos con adultos mayores que solo hablan un idioma. Hacer crucigramas regularmente retrasa el inicio de pérdida de memoria entre 2 a 5 años.
Deja el cigarro y modérate con el alcohol

Fumadores compulsivos tienen 45% más de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con no fumadores. Por otro lado, sorpresivamente las personas que beben moderadamente alcohol tienen menos posibilidades. Quienes no consumen alcohol tienen un riesgo ligeramente mayor de sufrir demencia.
Estos resultados son porque la ingesta moderada de alcohol tiene un ligero poder antioxidante. El vino tinto es la mejor opción. La cantidad es no más de una copa por día. No te estamos sugiriendo que comiences a beber, solo que si lo haces de esta manera no tendrás problemas.
Evita padecer alguna lesión cerebral

No manejes bicicleta sin casco por ejemplo. Si alguna vez sufres algún traumatismo, no hagas estragos al recuperarte. Evita contusiones sucesivas.
Estar activo socialmente es una buena manera preventiva
El que interactúes constantemente con otras personas combate los efectos negativos de aislamiento y soledad. Si combinas este factor con el de hacer deportes al aire libre obtendrás un beneficio aun mayor.
Hazte exámenes de rutina con frecuencia
  • Presión arterial
  • Colesterol
  • Glucemia en ayunas
  • Peso corporal
Si mantienes estos factores dentro de los números recomendados, serán la mejor manera preventiva de desarrollar demencia. El metabolismo es parte de este proceso: quienes desarrollan diabetes tipo 2 tienes doble probabilidad de desarrollar Alzheimer.
Cuidar tu cerebro es una prioridad
Es momento que comiences a tomar la salud de tu cerebro con la seriedad que amerita. Te mostramos algunas formas en las que puedes evitar la demencia, solo debes ponerlas en práctica. No olvides descartar otras enfermedades como problemas en la tiroides o sufrir de depresión.
Trata de tener una dieta rica en pescado, nueces, semillas y verduras, útiles para fortalecer tu cerebro y prevenir la demencia. Y lo más importante, evita tener pensamientos negativos, estos ocupan parte de tu energía y concentración, provocando que te enfoques en cosas que te desgastan. Mantener una vida constructiva es lo ideal en estos casos.

Related Posts :

Subscribe by Email

Follow Updates Articles from This Blog via Email

No Comments